domingo, 23 de noviembre de 2014

Civilizacion romana e Ingenieria en la edad media


Civilización griega y romana
En las construcciones de Micenas, se manejaron enormes bloques de piedra, hasta de 120 toneladas. Además, dominaron el arco falso, una técnica que los ha destacado en el campo de la ingeniería. Este principio lo usaron en las construcciones subterráneas, como tumbas y sótanos, y en las superficiales, en puentes para vías y acueductos.
Los griegos de Atenas y Esparta, no se destacaron por su creatividad e inventiva, sino por el desarrollo de ideas. Su mayor aporte fue descubrir que la naturaleza tiene leyes generales de comportamiento.
El primer ingeniero reconocido en el mundo griego fue Pytheos, constructor del Mausoleo de Halicarnaso, quien combinó allí tres elementos: el pedestal elevado de la columna, el templo griego y el túmulo funerario egipcio.
Otros ingenieros importantes fueron Dinocrates, el planeador de Alejandría, Sostratus, quien construyó el Faro, Arquímedes, Cresibius y Herón, el inventor de la turbina de vapor.
Los mejores ingenieros de la antigüedad fueron los romanos, aunque muchas veces carecieron de originalidad de pensamiento, fueron notables en el momento de aplicar las técnicas, entre las que se destacan los puentes que usaron en vías y acueductos.
Además de los notables puentes de los acueductos, visibles en Europa y Asia, y de los cuales son ejemplos famosos el aguaducho de Segovia o el Pont du Gard, cerca de Nimes, con 50 m de altura y 300 de largo, son altamente notables las famosas vías imperiales, como la Vía Appia y la Vía Flaminia, que atraviesan Italia longitudinalmente. En la cumbre del poder romano, la red de carreteras cubría 290.000 km. desde Escocia hasta Persia.
El grado de desarrollo de la ingeniería romana, se refleja en la aplicación de la misma en las artes militares y en los problemas de navegación, adecuación de puertos y bahías.
De la ingeniería romana quedó fundamentación escrita, como es el caso del libro De Architectura de Vitruvio, fue escreto en Roma en el primer siglo después de cristo.
Cuando el poder se desplazó de Roma a Bizancio, en el siglo sexto después de Cristo, la ingeniería romana se adaptó a nuevas exigencias y surgieron nuevas formas de construcción, en esto los bizantinos superaron a egipcios, griegos y romanos, desarrollaron el principio del arco y lo utilizaron en un domo soportado en las esquinas de una torre cuadrada. Un ejemplo notable de este sistema es la Catedral de Santa Sofía.
La ingeniería en la Edad Media
En este periodo se utilizó por primera vez la palabra Ingeniero.
La principal gloria de la Edad Media no fueron sus catedrales, su épica o su escolástica: fue la construcción de una civilización compleja que no se basó en las espaldas sudorosas de esclavos o peones sino primordialmente en fuerza no humano. Obviamente que un estímulo para este desarrollo fue el decaimiento de la institución de la esclavitud y el continuo crecimiento del cristianismo.
Las principales fuentes de potencia fueron la fuerza hidráulica, el viento y el caballo, que se concretaron en las ruedas y turbinas hidráulicas, los molinos de vientos y las velas, las carretas y los carruajes.
Además se hicieron otros avances técnicos, como el uso del carbón de leña y el soplo de aire para fundir el hierro eficientemente. Otro avance fue la introducción desde China del papel y la pólvora por los árabes, así como las ciencias de la química y la óptica que ellos desarrollaron.
El uso del papel, la invención de la imprenta y la brújula, y la navegación, contribuyeron a la esparcimiento del conocimiento.
Los ingenieros medievales elevaron la técnica de la construcción, en la forma del arco gótico y los arbotantes, hasta alturas desconocidas por los romanos.
De esta época data el reloj mecánico, que influiría tan marcadamente en la civilización moderna.
En Asia, la ingeniería también avanó con complejas técnicas de construcción, la hidráulica y metalurgia , que ayudaron a crear civilizaciones como la del imperio Mongol, cuyas grandes y bellas ciudades impresionaron a Marco Polo en el siglo XIII.




Civilización Griega

Civilización Griega

La civilización griega tiene como antecedentes a las civilizaciones Creta y Micenas. Creta es la más antigua. Los cretenses habían desarrollado una civilización muy refinada, capaz de construir grandiosos palacios como el del rey Minos en Cnosos.




(Palacio de Cnosos.)

Estos fueron invadidos por los aqueos que acabaron con esta civilización y dieron lugar a la civilización micénica.

Los griegos ocupaban un territorio de montañas e islas en el mar Egeos. Vivían en pequeñas aldeas dedicados al comercio de vino, aceite, cerámica, etc., que intercambiaban a otros pueblos por cereales, maderas y metales.

Estas pequeñas comunidades fueron poco a poco organizándose en pequeños estados monárquicos que reciben el nombre de polis o ciudades-estado. Estas polis comprendían la ciudad y los campos de alrededor, y se gobernaban de manera independiente. Tenían sus propias leyes y normas de organización.

La mayor aportación de los griegos a la ingeniería fue el descubrimiento de la misma ciencia. Es interesante notar que la topografía, como la desarrollaron los griegos y luego los romanos, se considera como la primera ciencia aplicada en la ingeniería.
Platón y su alumno Aristóteles quizás sean los más conocidos de los griegos por su doctrina de que hay un orden congruente en la naturaleza que se puede conocer. Para la existencia dé la ciencia es necesario creer en un orden consistente, repetible en la naturaleza, en forma de las leyes naturales.

      Grecia no pudo producir grandes estructuras de ingeniería; una razón fue la disminución en el uso de la fuerza laboral de esclavos. Los griegos desarrollaron un estudio llamado "Hybris" (orgullo), que era una creencia en las necesidades morales y físicas; creían que forzar a humanos y animales más allá del límite para transportar monolitos de varias toneladas era inhumano e innecesario, sin embargo en Egipto estos ejercicios deshumanizantes habían llegado al máximo.




(Ruinas del Acrópolis.)

jueves, 20 de noviembre de 2014

El inicio

Los primeros hombres fueron cazadores recolectores que seguían las migraciones de las grandes manadas de animales de los cuales se alimentaban, utilizaban sus pieles para vestirse y así abrigarse del frió 
Figura 1.(Cavernarios Cazando)

Con el nacimiento de las primeras comunidades, el hombre pudo empezar a desarrollar estrategias para hacerse de mas recursos y así mejorar sus posibilidades de sobrevivir


Figura 2.(Comunidad Antigua)

Con los asentamientos al rededor de los ríos Nilo, Éufrates e Indo, se centralizó la población y se inicio la civilización con escritura y gobierno. Con el tiempo en esta civilización aparecería la ciencia.
Figura 3.(Poblados a las orillas del río Nilo)

Los primeros grandes proyectos de ingeniería fueron murallas para proteger a las grandes ciudades para poder continuar su crecimiento, sistemas de irrigacion para los cultivos para poder alimentar a mas habitantes

Figura 4.(La gran muralla china)

Figura 5.(Mexico, Tenochtitlan)



          La historia de la ingeniería los primeros hombres utilizaron conocimientos de la ingeniería para conseguir sus alimentos y hacer elementos para su defensas personales, como hachas, puntas de lanzas, martillos, etc. El desarrollo de la ingeniera comenzó  en los anos 8000 AC cuando los hombres vivieron en lugares fijos y dejaron de ser nómadas para poder cultivar sus productos y criar animales comestibles hacia el año 4000 AC. Los primeros ingenieros fueron arquitectos que construyeron muros para proteger las ciudades y se construyeron las primeras viviendas y utilizaron los conocimientos que tenían de la ingeniera .




         En estos últimos siglos la ciencia de la ingeniería ah avanzado a grandes pasos ya que en el siglo XVIII era muy lento su avance, los campos importantes de la ingeniería aparecieron  así militar, civil,mecánica, eléctrica, industrial, producción y de sistema siendo la ingeniería en sistema uno de los campos mas nuevos. Fue la necesidad que hizo los primeros ingenieros la primera disciplina fue la ingeniería militar que se creo para satisfacer una necesidad básica de supervivencia. 



        
           Cada periodo de la historia a tenido distintos climas sociales y económicos, así como presiones que han influido grandemente tanto el sentido como el progreso de la ciencia y de la ingeniería.  




           La historia de la ingeniería según las culturas:
  • Ingeniería egipcia
  • Ingeniería mesopotamica
  • Ingeniera griega 
  • Ingeniería romana
  • Ingeniería oriental
  • Ingeniería europea 


Ingeniería egipcia: Los egipcios realizaron una de las obras mas grandiosas de todo el mundo como lo fue el muro de la ciudad de Menfis. El primer ingeniero reconocido fue Imhotep fue su fama mas como arquitecto que como ingeniero aunque su realizaciones entran en elementos de ingeniería, Imhotep fue hijo de Kanofer arquitecto real de Menfis.





  • Creencias religiosa para poder disfrutar de la eternidad era necesario conservar intacto el cadáver de un individuo.
  • Suministro casi ilimitado de mano de obra de esclavos.
  • La actitud paciente de quienes controlaban los recursos. el reinado de Rey Josert fue propicio para el invento de Imhotep, las habilidades técnicas requeridas para el diseño, organización y control de un proyecto de esa magnitud lo reconocen como una de las proezas mas grandes y antiguas de todos los tiempos. Es interesante que las construcción de pirámides, que comenzó alrededor del año 3000 JC., duro solamente unos 100 años.

        Los egipcios también construyeron diques y canales, y contaban con sistema complejos de irrigacion. cuando la tierra del regadio era mas alta que el nivel del rio, utilizaban un dispositivo denominado Cigueñal " Shaduf ".

          Lo que parece sorprendente es que muchos de esos antiguos dispositivos sigan en uso cotidiano en egipto.  
 




Ingeniería Mesopotamica: Otra gran cultura que floreció junto al agua se desarrollo en el norte de Irán, entre el rio Tigris y el Eufrates. Los griegos llamaron a esta tierra Mesopotamia " la tierra entre los rios " aunque los egipcios destacaron el arte de construir con piedra, gran parte de la ciencia, ingeniería, religión y comercio actual provienen tanto de Irán como de egipto.







     Al inicio de la historia un pueblo de origen desconocido, los sumerios construyo murallas para ciudades, templos y excavo acequias que pueden haber sido los primeros logros de ingeniería del mundo.

       Como en Egipto, la vigencia de las riveras de barro de los canales era un menester importante. Durante 4000 años, Esos canales sirvieron a una población mas densa de la que hay ahi hoy en dia. Cuando los habitantes de mesopotamia aprendieron a irrigar sus tierras y a amurallar sus ciudades, volvieron su atención a construcción de tiempo.
           



Ingeniería griega: La historia griega comienza hacia el ano 700 a . J.C. y al periodo desde aproximadamente 500 hasta 400 a de J.C., Se le llama edad de oro en Grecia.una cantidad sorprendente de logros significativos en las areas de arte, filosofía,ciencia, literatura.



       Quienes dirigieron la construcción de esas antiguas estructuras no tenían un titulo que se pudiera traducir como" ingeniero" se les llamaba "arquitekton". Los arquitectos recibían un tercio mas de remuneración  que los albañiles.

    Aristoteles de estagira fue uno de los grandes genios de la historia de la humanidad. sus contribuciones fueron unas de las significativas de la historia de la ciencia. La mayor aportación de los griegos a la ingeniería fue el descubrimiento de la ciencia. Platon y su alumnos quizás quizás sean los mas conocidos de los griegos.




       Aristoteles se le conoce mejor por lo que ahora se llama '"principios de Arquimides".También era una matemático y hábil ingeniero,realizo muchos descubrimientos importantes en el área de geométrica plana y solida, mientras estuvo en Egipto invento lo que se conoce como "el tornillo de Arquimedes' es un dispositivo que se uso en siglos después en los sistemas hidráulicos y en la minera.

Ingenieria romana: Los ingenieros romanos tenían mas en común con sus colegas de las antiguas sociedades de las cuencas hidrográficas de Egipto y mesopotamia. que con los ingenieros griegos , sus predecedores. Los romanos utilizaron principios simples. En su mayor parte la ingeniera romana era civil, especialmente en el diseño de construcción de obras permanentes tales como ; acueductos, carreteras, puentes y edificios públicos.




        Los ingenieros romanos aportaron mejores significativas en la construcción de carreteras principalmente por dos razones una que se creía que la comunicación era esencial para conservar un imperio en expansión y la otra que se creía que la carretera duraría mucho tiempo con un mínimo de mantenimiento.

             En el siglo XIII, santo  tomas de Aquino argumento que ciencia y religión eran compatibles, Ghazzali, erudito en ciencia y filosofía griega, llego a la conclusión de que la ciencia alejaba a las personas de dios, en los años que siguieron de inmediato la caída del imperio romano.



Ingenieria oriental: Después de la caída del imperio romano la ingeniería se traslado india y china. los antiguos hindus eran diestro en los antiguos manejo del hierro y poseían el secreto de fabricar buen acero desde antes de los tiempos de los romanos.
        Una de las grandes realizaciones de todos los tiempos fue la gran muralla de china. La distancia de un extremo a el otro aproximadamente de 2240km. La muralla tiene 25.000 torres en su parte principal y otras 15.000 torres separadas de la muralla principal.



         Los chino fueron los primeros constructores de puentes, con características únicas. algunos de sus puentes mas antiguos fueron de suspensión hechos con cables de fibra de bambú. Los chinos desarrollaron maquinaria de engraje desde fechas muy antiguas, algunos historiadores crean que hacia el ano 400 a de J.C había en china.




Ingenieria europea: La edad media, a la que a veces se les conoce como el periodo medieval,abarco desde aproximadamente 500 hasta 1500 d.de J.C., Pero por lo general se denomina oscurantismo al periodo que media entre el ano 600 y 1000 d. J.C.

      Un invento que contribuyo a la terminación de la forma de vida con castillos rodeados de murallas fue el cañón, que apareció en Alemania en el siglo XIV y en elsiglo XV los castillos ya no se podían defender.